( VIDEO ) lluvia de meteoros orionidas

0


Las “Oriónidas” es una lluvia de meteoros de actividad moderada (23 meteoros/hora). Tiene lugar cada año entre el 2 de Octubre y el 7 de Noviembre, alcanzando el máximo de intensidad durante de la noche del 21 de octubre de 2018. Las Oriónidas no son las de mayor frecuencia dentro del calendario de lluvia de estrellas, pero si son de las más hermosas y espectaculares.

Una “lluvia de estrellas” se produce cuando la órbita de la Tierra pasa a través de restos dejados por la disgregación de los cometas. Los núcleos de los cometas están formados por una combinación de materiales helados y suciedad, que se calientan al pasar cerca del Sol. Entonces se desacen partialmente formando la cola de los cometas. Estos “restos rocosos” que dejan a su paso, se distribuyen sobre una órbita elíptica alrededor del Sol y son los que nos encontramos, cuando la Tierra se cruza con la órbita del comenta.

Curiosidades
• La mayoría de los meteoritos que vemos son partículas del tamaño de un grano de arena que, al desintegrarse en la atmósfera parecen rayas de luz.
• Los meteoros de las Oriónidas poseen un color verde amarillento y son partículas grandes que generan trazos persistentes.
• Además pueden apreciarse en todas partes del mundo al pasar muy cerca del Ecuador celeste.
• El “responsable” de las Oriónidas es el cometa Halley, y la lluvia aparece en el cielo nocturno cuando Tierra choca contra el “polvo” de su óbita a una velocidad relativa de 66 km/s.
• El Cometa Halley fue visible por última vez en julio de 1986 y no volverá a aparecer por nuestros cielos hasta el 26 de julio de 2061. Y esto es importante, poque las lluvias de meteoros incrementan su intensidad tras el paso del cometa.

Consejos
• Para una correcta observación de las Oriónidas lo mejor es situarse en un lugar oscuro y apartado, alejado de la iluminación de las ciudades.
• Las Oriónidas radian de la “constelación de Orión” y pasan muy cerca de la estrella Betelgeuse. El mejor punto donde mirar es la constelación de “las tres Marías”.
• Antes de salir al campo para realizar la observación es recomendable consutar el tiempo, para asegurarse de tener un cielo despejado.
• Otro de de los factores que puede afectar a la hora de ver una lluvia de estrellas es la luna. Para este 2018, si consultamos el calendario de la luna, podremos saber si el cielo nos ofrecerá unas condiciones de visualización perfectas (cuanto más oscuro mejor).


Sin comentarios